Image
Onda de Mar
Onda de Mar es una marca colombiana fundada en la ciudad de Medellín en el año 2000. Está dedicada principalmente a hacer vestidos de baño premium, definidos así por su gran calidad y originalidad. Sin embargo, con el paso de los años, han ampliado su portafolio para crear otro tipo de prendas para hombres y mujeres. Además, tienen tiendas en 37 países, entre los que se encuentran Estados Unidos, Emiratos Árabes y Australia.
Durante la situación actual ha sido una de las empresas colombianas innovadoras, destacándose por apostarle al diseño de tapabocas. Ofrecen a sus clientes diseños únicos, lavables y creados a partir de materiales prácticos como el poliéster, además de un recubrimiento que no permite el acceso de microorganismos.
Adicional a esto, Onda de Mar ha apoyado a otras marcas de diseño colombiano que también se han visto afectadas por la coyuntura. Ha puesto su plataforma de comercio electrónico a disposición de estas, para así facilitarles la situación y que los compradores puedan encontrar diferentes productos de diseño en un solo lugar.
Platzi
Platzi es una plataforma digital fundada en Colombia en el año 2014 por dos jóvenes emprendedores. Fue creada con el fin de educar a las personas de manera virtual en diferentes áreas de la tecnología y el marketing. En los últimos años ha crecido exponencialmente, siendo una de las empresas colombianas que ha obtenido reconocimientos internacionales y expandiéndose a otros países como España y Brasil.
Esta plataforma de educación ha sido reconocida por reinventarse durante la coyuntura económica. Sus ventas han crecido aproximadamente un 70% en los últimos meses debido a la variedad de cursos y clases que tienen en su portafolio. Entre los últimos cursos que lanzaron se encuentra " Teletrabaja&rdquo , en el cual enseñan a las empresas cómo implementar esta modalidad de trabajo.
Crepes & Waffles
Esta es una de las empresas colombianas más reconocidas, tanto a nivel nacional como internacional. Fue fundada en Bogotá en el año 1980 por dos jóvenes emprendedores que se encontraban terminando su carrera universitaria. Esta empresa de alimentos es reconocida por su originalidad y calidad en sus productos, ofreciendo sus deliciosos platos en varias ciudades de Colombia y en otros países como Ecuador, Chile y España.
Los restaurantes han sido parte de los negocios que han tenido que reinventarse durante la coyuntura económica, y Crepes & Waffles no se quedó atrás. A través de su iniciativa " Crepes en Casa&rdquo , crearon una nueva línea de productos entre los que se encuentran salsas (de sal y de dulce) y sopas. Así, sus clientes han podido preparar platos usando sus productos y los han compartido a través de las redes sociales.
La empresa, que ha hecho énfasis en los procesos de bioseguridad que está llevando a cabo en sus locales, se ha integrado a las plataformas digitales de domicilios para hacer llegar sus productos. Además, hace poco presentó su flota de motos eléctricas, mediante la cual realiza sus propios domicilios con el apoyo de sus colaboradoras (mujeres que son madres cabeza de hogar).
Coltoys
Esta compañía fue fundada en Bogotá en el año 1996. Comenzó fabricando muñecos de felpa y hoy es líder nacional en la fabricación de todo tipo de juguetes, elementos promocionales y de hogar. Le han apostado al uso de la tecnología, la continua capacitación del personal y la calidad integral en cada uno de sus productos, lo que los ha llevado a tener presencia en países como México y China.
Actualmente, las mascotas son un grupo objetivo para las marcas debido a su importancia en los hogares. Por este motivo, y gracias a la fabricación de juguetes para mascotas, Coltoys se ha convertido en una de las empresas colombianas exitosas.
Durante la situación actual han podido continuar con su negocio gracias a la innovación y al uso de la tecnología para realizar sus ventas de manera online. Esto lo han hecho en plataformas como Amazon, a través de las cuales han podido ofrecer sus productos a diferentes países, siendo Estados Unidos el mayor comprador.
Abka 3D
La empresa Abka 3D fue creada por emprendedores colombianos con el fin de involucrarse en nuevos servicios de tecnología. Se dedica a la comercialización y servicio técnico de impresoras e impresión 3D. Además, se ha enfocado en el ámbito educativo, brindando capacitación a sus clientes y a los niños para su desarrollo profesional.
Durante la coyuntura económica se han destacado, pues crearon una solución innovadora que ayuda a proteger la vida y la salud de la población mundial. Se trata de un resucitador automático, creado como respuesta a la limitada capacidad de respiradores en las Unidades de Cuidados Intensivos. Este trabajo se desarrolló gracias a un grupo de investigación conformado por Abka 3D, Abka Cloud y profesionales de diferentes disciplinas.
A pesar de la situación, se ha podido evidenciar cómo las empresas colombianas han salido adelante reinventando sus negocios. Sin importar el sector, muchas han buscado soluciones para poder seguir ofreciendo sus productos y servicios, sobre todo con la ayuda de la tecnología.