
Humberto Montero, de la revista Paraí sos, de Españ a, en las playas del parque Tayrona, uno de los destinos turí sticos que PROCOLOMBIA promocionará en Fitur 2012.
Periodistas y representantes de 24 medios de Alemania, Españ a, Costa Rica, Bolivia, Repú blica Dominicana y Panamá visitaron el paí s la semana pasada para conocer la oferta turí stica de Colombia. La selva del Amazonas las playas de Santa Marta, Cartagena y Barranquilla los campos de golf de Bucaramanga, Medellí n, las ciudades del Triá ngulo del Café y la riqueza cultural de Cali y Bogotá fueron los destinos.
Estas visitas de periodistas forman parte de la estrategia de PROCOLOMBIA para posicionar a Colombia como un destino turí stico de talla internacional. Es así como durante lo corrido de 2011 la entidad ha invitado a 372 periodistas especializados para que conozcan sobre la diversidad de la oferta que tiene el paí s.
Colombia se promociona en la feria de turismo má s importante de Españ a
Dentro del grupo de periodistas, ocho medios españ oles llegaron al paí s para recorrer los destinos colombianos que será n promocionados en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), la má s importante de Españ a que tendrá lugar del 18 al 22 de enero de 2012 en Madrid.
Periodistas de El Perió dico de Cataluñ a, Viajeros, Paraí sos y La Razó n conocieron por estos dí as lo mejor de la historia, la cultura y la riqueza natural de Medellí n, así como las playas de Cartagena y Santa Marta.
" Vení a sin mucha expectativa, pero me gusta lo que he visto. Lo que má s nos ha gustado es el recorrido en Metrocable y la Biblioteca Españ a. Definitivamente Colombia es un paí s para recomendar&rdquo , afirma Julio Fé lix Castro, periodista de La Razó n.
Un segundo grupo, conformado por comunicadores de ABC Viajar, De Viajes, QTravel y Rutas del Mundo visitan Cali y El Triá ngulo del Café (antes Eje Cafetero) que este añ o la Unesco declaró como Patrimonio Cultural de la Humanidad. " No conocí a Colombia, pero tení a ganas de venir. Cali me parece una ciudad muy verde y la gente vive volcada en el universo de la salsa. Seguiremos ahora por el Triá ngulo del Café , que considero de especial interé s para los lectores españ oles&rdquo , afirma Alicia Arranz Sá nchez, de la revista De Viaje.
Repú blica Dominicana alista reportaje de seguridad turí stica en Cartagena
![]() |
Los periodistas de Repú blica Dominicana durante su paso por Bogotá y previo al viaje a Cartagena en donde prepararon un especial sobre la ciudad. |
Caribbean Traveling Network, el ú nico medio de difusió n turí stica de Repú blica Dominicana, prepara un reportaje sobre los avances de Cartagena en seguridad turí stica. Este programa se retransmite por varios sistemas de cable en Repú blica Dominicana, en hoteles de Santo Domingo y en complejos turí sticos de las regiones de La Romana, Bá varo, Punta Cana, Juan Dolio, Puerto Plata y Cabarete.
Bogotá y Cartagena, el interé s de Bolivia
Entre el grupo de comunicadores se encuentran ocho periodistas bolivianos de las cadenas A y ATB Red Nacional, de los semanarios Bolivian Business y Santa Cruz Econó mico, y de los diarios La Razó n y Pá gina Siete/Miradas, quienes asistieron a la inauguració n del primer vuelo directo La Paz-Bogotá , de Avianca-Taca y recorrieron los lugares má s emblemá ticos de Bogotá y Cartagena.
Durante su paso por la capital del paí s, los visitantes se mostraron atraí dos por las colecciones del Museo del Oro y del Museo Botero. " Observar de cerca las obras originales de Fernando Botero nos hace comprender el estilo ú nico que posee y que corrobora por qué es considerado uno de los artistas má s importantes de nuestro tiempo. Estoy sorprendido de encontrar en este museo obras de Miró , Picasso y otros grandes artistas&rdquo , destacó Marcelo Soria, gerente regional de Avianca-Taca, Bolivia, quien acompañ ó el grupo de comunicadores.
Marco Antonio Zelaya, periodista de Diario Pá gina Siete/Miradas, destacó la gastronomí a. " De los mejores descubrimientos este viaje, ademá s del ajiaco santafereñ o, es el mango biche. Es encantador&rdquo , confesó .
De Alemania para el Amazonas
![]() |
Un grupo de periodistas alemanes estuvo en Amazonas conociendo la oferta turí stica de esa regió n colombiana con alto potencial para los turistas alemanes |
Un encuentro con la naturaleza vivieron tres reporteros del diario de mayor circulació n en Alemania, el Sü ddeutsche Zeitung, de la cadena de televisió n de este mismo medio y de la revista de viajes y estilo Reisen Exclusiv. Uno de los objetivos de PROCOLOMBIA es que el mundo conozca la riqueza natural del paí s, como la que ofrece esta regió n del sur colombiano.
" Lo que má s llama la atenció n de Colombia y del Amazonas es el contraste de razas&rdquo , resaltó el documentalista Claus Ulrich Eckert, de Sü ddeutsche Zeitung. Las costumbres de los habitantes del Amazonas impactan a los turistas, como la construcció n de chozas tejidas con hojas del á rbol carana, resistente a los efectos de la lluvia y el sol hasta por diez añ os.
" Me sorprendió que en una misma isla hubieran má s de 6.000 micos inofensivos y la facilidad de estar en Brasil, Colombia o Perú , en só lo diez minutos&rdquo , dijo Philipp Eins, reportero de la revista Reisen Exclusiv.
La Amazoní a está en la lista de lugares con opció n a ser una de las Siete Nuevas Maravillas Naturales del mundo que elabora la pá gina web New7Wonders. El bosque tropical del considerado &lsquo Pulmó n del mundo&rsquo incluye territorios de ocho paí ses de Suramé rica, siendo el de Colombia el tercero en mayor extensió n.
Golf, un motivo para visitar Colombia
El paí s comienza a ser distinguido como un destino para la prá ctica de golf. Ese es uno de los propó sitos de la visita de periodistas de los medios panameñ os La Repú blica, La Estrella y 4 W Magazine, quienes visitaron los campos de Bucaramanga, Medellí n, Manizales, Pereira y Armenia.
Colombia cuenta con 50 campos de excelente calidad y ha sido escenario de torneos de altura como el Nationwide PGA Tour en Bogotá (es el ú nico paí s de Suramé rica que tiene un torneo en este circuito), el Tour de las Amé ricas, el Canadian Tour, el European Challenge Tour y la gira Pacific Colombia Tour.
Turismo de reuniones interesa a Costa Rica
Colombia es uno de los cinco paí ses preferidos para organizar congresos internacionales en Latinoamé rica. Este indicador ha llamado la atenció n de los medios costarricenses Estrategia y Negocios y Teletica, así como de la revista panameñ a Mercados y Tendencias (M& T), especializada en economí a, negocios, finanzas y comercio en Amé rica Central y el Caribe. Sus reporteros exploraron la oferta de Medellí n, Santa Marta, Cartagena y Barranquilla para ser sedes de congresos, conferencias, viajes de incentivo y exhibiciones.