
El 80% de las exportaciones no minero energé ticas de Colombia entre 2010 y 2013 corresponden a ventas de empresas industriales que llegaron a 172 mercados en ese perí odo.
De este avance, las mipymes son protagonistas, tan solo el añ o pasado la oferta exportable de estas empresas llegó a 18 nuevos mercados a los que no vendí an en comparació n con las estadí sticas de 2008.
" Esta es una muestra de la expansió n de nuestra industria para su internacionalizació n, desde 2010 la gestió n de PROCOLOMBIA logró que má s de 2.900 exportadores de 20 departamentos vendieran productos industriales a 7.761 compradores de 122 mercados, siendo el 71% de los empresarios nacionales mipymes&rdquo , indicó la presidenta de PROCOLOMBIA, Marí a Claudia Lacouture.
Estos son 10 casos de empresarios colombianos que exportaron productos industriales al mundo con ayuda de PROCOLOMBIA Colombia.
Dipsa Food, barras de cereal para los estadounidenses que les gusta lo natural
Virginia, Carolina del Norte y California son algunos de los estados en los cuales la empresa colombiana Dipsa Food vende sus barras de cereal Wholefoods, una cadena de supermercados reconocida en Estados Unidos por vender alimentos naturales, comercializa sus productos en 90 tiendas.
El é xito de la compañ í a en el mercado norteamericano la ha llevado a ampliar su oferta comercial a paí ses como Perú , Chile, Corea del Sur y Japó n. La creciente demanda de las barras de cereal en el exterior llevó a sus directivos a incrementar la capacidad de su planta de producció n que a finales del 2014 estará ubicada en un parque industrial fuera de Bogotá .
La nueva fá brica tendrá una capacidad de almacenamiento de 3000 m² . Asimismo, la compañ í a aumentará su fuerza laboral en un 21.9% con el objetivo de satisfacer la demanda internacional.
Textimoda, ropa femenina que se exporta desde Cú cuta
La empresaria cucuteñ a Adriana Contreras estudió Diseñ o de Modas en Italia, en 2005 abrió su propia empresa y se mismo añ o se integró al programa de formació n exportadora de los Centros de Informació n de Proexport.
Su participació n en importantes ferias internacionales del sector como Intermoda en Mé xico y el Dallas Market Center en Estados Unidos ha permitido que la diseñ adora venda sus productos a empresarios de Costa Rica, Estados Unidos, Mé xico y Repú blica Dominicana.
Con el objetivo de volverse má s competitiva en el mercado internacional amplió su planta de producció n, creó un departamento de comercio exterior e incrementó su personal en un 20% entre empleados directos y sus siete talleres saté lite.
Corplas, resinas plá sticas de Cartagena hacia Estados Unidos, Costa Rica y Perú
Corplas es una de las empresas transformadoras de plá stico má s modernas del paí s tiene capacidad para procesar casi tres millones de kilos anuales de diferentes resinas plá sticas y desde su oficina en Cartagena de Indias exporta a Aruba, Costa Rica, Estados Unidos y Perú .
Esta compañ í a con má s de 30 añ os de existencia se ha convertido en una de las productoras de piezas plá sticas con mayor crecimiento en el paí s. Actualmente, debido a la tecnologí a que manejan, fabrican hasta 100 millones de envases anuales para los sectores agroindustrial, cosmé tico, farmacé utico y de alimentos.
De esta forma, el añ o pasado la empresa cartagenera inauguró una nueva planta de producció n de má s de 10 mil m² , con una inversió n cercana a los ocho millones de dó lares, bajo la asesorí a de una firma canadiense experta en el diseñ o de plantas procesadoras de resinas plá sticas.
Fruticol, bocadillos que endulzan a los estadounidenses
Gracias a las oportunidades generadas por el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos la empresa vallecaucana Fruticol aumentó su producció n en un 60% en los ú ltimos dos añ os. Actualmente, ofrece productos como yucas y plá tanos congelados, dulce de guayaba, pulpas de fruta y azú car morena.
La empresa lleva una dé cada exportando y ha multiplicado por diez el nú mero de colaboradores en su centro de producció n en Cali, el 65% de los cuales son madres cabeza de familia, en su mayorí a pertenecientes al municipio de Candelaria en Valle del Cauca.
Ladrillera Casablanca, tejas y tabletas en gres de Norte de Santander
La empresa del Norte de Santander exporta materiales de construcció n a base de gres, como fachaletas, piso y enchapes. La clave de su é xito es la diversidad de sus destinos de exportació n, actualmente sus ventas a paí ses como Panamá , Repú blica Dominicana, Curazao, Puerto Rico, Honduras, Ecuador, Uruguay y Costa Rica representan el 35% de sus ventas anuales.
La Ladrillera Casablanca, gracias a sus diez añ os como exportadores, duplicó el personal que trabaja en su casa matriz en el municipio del Zulia en Norte de Santander y actualmente cuenta con 350 colaboradores.
Supertex, ropa deportiva vallecaucana hacia el mercado estadounidense
Supertext, despué s de 30 añ os exportando a Estados Unidos, tuvo un aumento significativo en sus ventas gracias a los beneficios del Tratado de Libre Comercio con ese paí s. El aumento en la demanda de sus productos llevó a la compañ í a a contratar 600 empleados má s para su planta de producció n en Cali. Así mismo, debido al buen recibimiento de sus clientes, inauguró una sede en Pereira con 150 nuevos empleados.
Triple Corona, Té frio de Medellí n a Australia
La marca de té Hatsu, perteneciente a la empresa Triple Corona S.A.S de Medellí n, se posicionó en el mercado australiano gracias a la originalidad de sus sabores y su presentació n que permite conservar los matices y exotismo de su producto. Su iniciativa exportadora los impulsó a participar, de la mano de PROCOLOMBIA, en eventos como la Macrorrueda 50 de Bogotá y recientemente lograron llevar sus productos a Bolivia.
En 2012 la empresa inauguró su primera embotelladora, pues su prospectiva de ventas superaba la capacidad de producció n del esquema de maquila de los envases.
Saha Swimwear, las playas del mundo se visten con productos colombianos
Modamar, a travé s de su marca comercial Saha Swimwear, logró en el 2013 importantes acuerdos comerciales con compradores de EEUU, Canadá , Holanda y el Caribe. La empresa fortaleció sus esfuerzos exportadores de la mano de PROCOLOMBIA a travé s de la participació n en ferias como la Macrrorrueda 50 en Bogotá y Mode City 2013 en Parí s.
Gracias a la originalidad de sus diseñ os no solo ha conquistado nuevos mercados sino que se ha posicionado como un referente a tener en cuenta en el mundo de la moda e incluso tuvo sus productos en la portada de la revista Apparel News de Los Á ngeles.
Mountain Food, Cacao de exportació n.
Mountain Food es una empresa bogotana que vende productos a base de cacao. Sus exportaciones aumentaron a raí z de las oportunidades generadas por los tratados de libre comercio lograron aumentar su planta fí sica y generar má s empleo. La clave de su é xito es la variedad de sus productos entre los cuales se puede encontrar desde Chocolate negro con distintas concentraciones de cacao hasta coberturas, malteadas y alimentos fortificados con malta.
Piscí cola New York S.A, Tilapias del Huila llegan a EEUU
La compañ í a fundada en 1995 tiene como objetivo producir, engordar, procesar y comercializar tilapia, el pez má s cultivado en el mercado. La empresa, aparte de materia prima exporta filetes de pescado, harinas cá rnicas y otros productos complementarios que llegan a Estados Unidos desde el 2008 y este añ o entró al mercado peruano. La empresa cuenta con tres estaciones de producció n en el Huila en las cuales se desarrolla el proceso que llega a su destino en menos de 36 horas desde que se produce la pesca.