El país ha tenido una relación histórica con el ciclismo. Este deporte está tan presente en la cultura nacional que en Bogotá, la ciudad capital, se cierran las grandes avenidas todos los domingos para darle paso a ciclistas profesionales y a aquellos que usan este medio de transporte por pasatiempo. La bicicleta mueve al país y por esto se ha desarrollado toda una industria enfocada en darle a los amantes del ciclismo ropa deportiva pensada para ellos.
Ropa de ciclismo colombiana
Colombia cuenta con diversas empresas que se dedican al comercio de ropa deportiva y que se enfocan en diseñar prendas para ciclismo. Un ejemplo de estas es Bioracer, la cual exporta sus bienes a países como Estados Unidos, Bélgica, Canadá, Costa Rica, Ecuador y Chile. La empresa se especializa en elaborar ropa de ciclismo para todos los climas y crea prendas cómodas y ligeras con altos estándares de calidad.
Otro ejemplo es el de Industrias Suárez, una empresa colombiana especializada en el diseño y producción de ropa y accesorios para ciclismo. Sus prendas cuentan con protección UV capacidad de absorción del sudor y materiales ligeros, impermeables, compresivos, térmicos, con cortavientos y reflectantes.
Gracias a esto, la empresa ha llegado a exportar sus bienes a países como Estados Unidos, Costa Rica, Corea del Sur, México y Chile.
Además, es importante mencionar que son justamente algunos de los ciclistas que han resultado ganadores en competencias, como la del Giro de Italia, quienes han impulsado esta industria. Un ejemplo de esto es Nairo Quintana, con su empresa Tienda Nairo.
Otro es el de Go Rigo Go, una empresa creada por el ciclista Rigoberto Urán, que se dedica a la comercialización de uniformes para ciclismo, prendas casuales, implementos de nutrición y accesorios deportivos. Con estos bienes, la empresa ha llegado a exportar a países como Costa Rica, Chile, Ecuador, Canadá y Estados Unidos.
Colombia en cada prenda
Son las características particulares de Colombia lo que ha contribuido a que estas empresas desarrollen todas estas cualidades. Los cinco pisos térmicos del país y el hecho de que en el territorio nacional convivan desiertos con las áreas más lluviosas y húmedas del planeta han hecho que los fabricantes sean conscientes de la necesidad de crear prendas adaptables a cualquier clima, que sean a prueba de agua y que cuenten con la capacidad de absorción del sudor.
Además, las tres cordilleras que recorren Colombia y la variedad de rutas planas y empinadas que conectan al país no solo han preparado a nuestros ciclistas para las grandes competencias, sino que han permitido el desarrollo de prendas que se adaptan a diversas condiciones y la construcción de rutas para la práctica de disciplinas como el ciclismo de pista, el ciclismo de montaña y el BMX, entre otros.
No se pierda la oportunidad de probar los accesorios y prendas deportivas que Colombia ofrece tanto para principiantes como para los ciclistas profesionales y ganadores de todo el mundo. Conozca más de estas ofertas acá.
Related posts:
Textiles and apparel industry in Colombia and its growth through innovation and competitiveness
Conozca el portafolio de servicios musicales que Colombia exporta
El café colombiano se posiciona en mercados de Asia y Europa