Turismo
La pandemia causada por el Covid-19 ha generado el mayor impacto en la historia de la industria global de viajes y turismo. Sin embargo, el sector ha demostrado su capacidad de adaptación ante esta coyuntura.
Según la Organización Mundial del Turismo, en 2020 los ingresos relacionados con la industria turística cayeron hasta un 74% a nivel mundial en comparación con 2019, y hasta un 69% en el caso del continente americano.
Algunos hoteles, que corresponden al segmento más extenso del mercado de viajes y turismo, se vieron obligados a operar a una capacidad reducida, mientras que otros cerraron durante los días de confinamiento o incluso de manera definitiva.
Según el reporte de Viajes y Turismo de Estatista se estima que este subsector alcanzó ingresos por alrededor de US$198.600 millones a nivel global, lo que representa una caída cercana a un 50% con respecto al 2019.
En el caso de Colombia, según cálculos de ProColombia con base en la Encuesta Mensual de Alojamiento del DANE, la tasa de ocupación promedio entre enero y noviembre de 2020 fue de un 24%. Noviembre presentó la tasa más alta desde la declaración de la emergencia sanitaria, con un 31%, gracias a la reactivación del sector desde septiembre.
A pesar de este panorama, los hoteles se convirtieron en un ejemplo perfecto de resiliencia que ha caracterizado el sector turístico a lo largo de la historia, pues encontraron oportunidades en medio de la adversidad, potenciaron sus ventajas competitivas y se adaptaron a las nuevas necesidades del mercado.
Algunas de las acciones se enfocaron en:
Tener una mayor presencia digital y aprovechar las herramientas de marketing:
Diversificar la oferta:
Apuntarle a la sostenibilidad:
Adicionalmente, en una perfecta muestra de articulación entre el Gobierno Nacional y el sector privado, desde el mes de julio, FONTUR puso a disposición del personal médico del país la plataforma NosCuidan. A través de ella el personal ubicado en primera línea de atención de pacientes con COVID-19 pudo recibir servicios de alojamiento, alimentación, lavado de ropa, aseo, entre otros, en los hoteles cercanos a su lugar de trabajo y que estuvieran inscritos en este programa.
La iniciativa, también logró dinamizar el flujo de caja de los hoteles participantes. En total se contrataron 87 hoteles en 49 ciudades del país por un valor de más de COP$23.750 millones, se mantuvieron 2.100 empleos y se beneficiaron cerca de 4.600 personas. Las noches contratadas alcanzaron las 202.000.
Fecha de creación:
23